top of page
Buscar

25 prácticas para ser un viajero sostenible en Colombia

  • Foto del escritor: JUAN SEBASTIAN QUIROGA LANCHEROS
    JUAN SEBASTIAN QUIROGA LANCHEROS
  • 10 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2021

Autor: ExpokNews

24 marzo 2021


https://www.expoknews.com/25-practicas-para-ser-un-viajero-sostenible-en-colombia/








Palabras claves: Colombia, latinoamerica, turismo sostenible, biodiversidad, comunidades y medio ambiente.


Colombia es uno de los países mega diversos en el cual se tiene una cultura multivariada en los cuales la búsqueda de la sostenibilidad se ha convertido en una política pública para prevenir una huella nociva esto se busca atravez de actividades turísticas por eso se dan estas 25 acciones para ser u turista sostenible en Colombia, en el año 2020 el ministerio de comercio, industria y turismo genero la política de turismo sostenible.

El gobierno busca conservar y proteger los patrimonios culturales y naturales que poseemos; en pro Colombia se busca la interacción de turistas extranjeros que sean responsables con las actividades que harán en el país, de estos turistas depende el desarrollo de las comunidades y del medio ambiente, esta noción nos indica como busca el país ser un destino sostenible, se han realizado estudios en los cuales se apunta que los destinos con experiencias naturales y culturales enriquecen las búsqueda de los turistas y es algo que hoy en día es muy buscado.

Se basa en consumir productos locales, cuidar y proteger la naturaleza y la biodiversidad, respetar las costumbres locales y sus estructuras y reciclar o desechar de manera adecuada cosas las que no se requieran estás son las 25 recomendaciones que se dan para viajeros que quieran realizar un turismo sostenible.

1. Apoyar la compra de productos y servicios locales para promover el desarrollo comunitario.

2. Visite un restaurante de cocina típica o tradicional o visite la plaza del mercado.

3. Comprar un souvenir a un artesano local que conozca el origen del producto y su proceso de elaboración.

4. Compre al precio correcto.

5. Participar en eventos culturales.

6. Elegir operadores turísticos éticos con buenas condiciones de trabajo, apoyo a las comunidades de acogida y promover el respeto por los recursos naturales.

7. Instalarse en un alojamiento que respete el entorno natural y cultural a través de prácticas sostenibles: uso de energías renovables, reciclaje, apoyo a las empresas locales, uso de productos de limpieza ecológica tailandeses, etc.

8. Revisión de evaluaciones de sostenibilidad por operadores turísticos y empresas.

9. Ajusta tus hábitos de consumo, intenta ahorrar agua y energía.

10. Utilice los servicios de un guía local experimentado como una forma de apoyar la economía de la comunidad y experimentar de primera mano las atracciones del destino.

11. Optar por medios de transporte limpios o más amigables con el medio ambiente como bicicletas o transporte público.

12. Hacer una correcta disposición de los residuos usando correctamente las basuras de reciclaje y orgánicos.

13. Gestionar bien los residuos de alto impacto ambiental como el plástico, el poliestireno expandido (icopor) y las piezas de aparatos tecnológicos.

14. No tomar nada que provenga de la naturaleza como conchas de mar, plantas, corales o animales.

15. Respetar las indicaciones en reservas naturales y áreas protegidas.

16. Contribuir a la conservación, protección y regeneración de los ecosistemas acuáticos y terrestres del destino, así como al desarrollo económico de la comunidad. El legado puede ir desde la limpieza de la playa hasta el apoyo a una empresa local: cada acción positiva cuenta.

17. Intente generar menos residuos. Por ejemplo, utilizando una tarjeta de embarque digital; use termo y evite comprar botellas de plástico; no pida cigarrillos en los restaurantes; tarjetas de devolución o folletos para su reutilización; Evite el uso de productos desechables.

18. Traiga un bote de basura en caso de que no pueda encontrar un lugar para ponerlo.

19. Utilice protector solar y repelentes ecológicos.

20. Tome fotografías de manera responsable, sin acosar a la vida silvestre ni a la comunidad local.

21. Conocer de antemano los lugares a visitar para comprender y respetar las tradiciones y el modo de vida de la población local.

22. Con ganas de conocer las riquezas de cada ciudad y su entorno.

23. Respeto a la diversidad ambiental y cultural. Esto incluye el respeto por la vida silvestre y el género, el origen o las condiciones religiosas.

24. Informar prácticas como explotación laboral, explotación infantil o maltrato animal. En caso de duda, comuníquese con las autoridades locales o infórmelo a su guía local.

25. Comparta información sobre viajes y prácticas de sostenibilidad para impulsar los esfuerzos de su destino e inspirar a otros viajeros.

Estas prácticas son las que recomiendan y se puede encontrar más información en https://colombia.travel/es, Pro Colombia es la entidad del gobierno la cual promueve el turismo internacional y con ello la inversión extranjera en Colombia, esta entidad está encargada de mantener la imagen del país en los aspectos de las exportaciones de minería y el sector energético, facilitando la generación y la conclusión de oportunidades de negocio.


Se puede concluir que Colombia busca ser un destino turístico sostenible en el cual se abordan temas, culturales en donde al ser mega diversos, donde se demuestra que sus patrimonios culturales deben de ser respetados y siempre buscar como causar un menor impacto al ambiente reciclando, es una noción que el propio gobierno ha realizado para atraer más turistas al país en donde se prestan experiencias naturales y únicas al aire libre lejos de aglomeraciones que es lo que en el momento atrae más turistas al país.


He podido observar que en reservas naturales el país siempre ha buscado generar una manera de contribuir al medio ambiente con prácticas de reforestación, en algunos centros de turismo dan pautas como de recoger la basura y llevarla hasta el vertedero para evitar así contaminar y generar una idea para cuidar el medio ambiente.


 
 
 

Comentarios


Ecologia y gestion ambiental 2021 B

bottom of page