¿Cuántos químicos tóxicos hay en el plástico?
- JUAN SEBASTIAN QUIROGA LANCHEROS
- 6 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2021
Autor: Corinna Acosta
1 julio 2021
https://www.expoknews.com/cuantos-quimicos-toxicos-hay-en-el-plastico/

Palabras claves: petroleo, contaminantes, cancer, sustancias toxicas, perdida de memoria.
Se ha descubierto un nuevo estudio en el cual se ha intentado reducir el uso de plásticos dado que son fabricados con derivados del petróleo en lo cual no se degradan fácilmente y contaminan el planeta por miles de años, un nuevo estudio realizado por fast company dónde se demuestra que los plásticos liberan Miles de contaminantes y sustancias tóxicas durante todo su ciclo. Lo que nos indica que es un riesgo importante para las personas y el planeta aunque el estudio ha Sido con algunos tipos de plásticos en dónde salió una investigación más profunda por parte de Environmental Science & Technology proporciona la base de datos más completa sobre las sustancias químicas presentes en el plástico dónde se tiene una perspectiva oscura sobre la cantidad de sustancias que se tienen incluidas. Dónde de encontraron y estudiaron 10.500 en los plásticos que se estudiaron. En lo que se tuvo una duración de dos años y medio estudiando diferentes tipos de plasticos.
Se demostró que cuando las sustancias eran peligrosas, benignas no se tenían los suficientes estudios para determinarlo. Se tiene que del estudio hecho una cuarta parte eran sustancias realmente preocupantes para el ser humano también se encontró que las sustancias son tóxicas para la vida acuatica, en lo cual los problemas demostrados van desde el cáncer hasta la perdida de memoria a largo plazo de exposición.
Y al menos de 1000 sustancias que se tienen en los plásticos pueden ser perjudiciales incluso en pequeñas dosis.
Cada año producimos 350 millones de toneladas métricas en todo el mundo que se suman a la totalidad producida desde que se descubrio el plástico, se tienen que seguir estudiando los plásticos ya que la gran mayoría no se puede determinar por falta de bases de datos con información de los mismos. Al final tenemos un problema donde se acumulan estos productos en los ecosistemas cambiando el funcionamiento del mismo causando muerte en algunos animales y problemas de salud en los humanos.
Ni siquiera los organismos reguladores llevan la cuenta de estas sustancias químicas. El 53% de las sustancias químicas identificadas por los investigadores como potencialmente preocupantes no están reguladas en Estados Unidos, la Unión Europea o Japón. De hecho, 901 sustancias químicas conocidas como peligrosas están aprobadas para su uso en contacto con alimentos en estas regiones.
Gran parte del problema, según los investigadores, es que no existe una base de datos central que ofrezca información sobre todas estas sustancias químicas y sus riesgos potenciales.
De hecho, los investigadores pasaron dos años y medio peinando 190 fuentes de datos disponibles públicamente para averiguar qué constituía una sustancia potencialmente preocupante.
La industria de los plásticos también carece de transparencia en cuanto a las sustancias químicas que contienen sus productos. En el estudio, los investigadores piden a los reguladores que obliguen a los fabricantes de plásticos a revelar todos los ingredientes de sus productos.
Podemos concluir que lo malo que se tiene es la falta de información brindada por las empresas productoras y que los entes reguladores no sean tan exigentes sobre los productos que se tienen incluidos en los plásticos producidos. Y se aprovechan de esta brecha para usar plásticos que son muy nocivos para el hombre.
Con el tiempo la producción de plásticos van afectarnos por la acumulación en los ecosistemas y sus daños para los animales y los humanos. Es complejo evitar seguir usando estos plásticos por qué es de fácil fabricación y un bajo costo.
He podido observar que los plásticos son muy rentables para las empresas productoras, se vende una idea errónea en la cual nos venden plásticos biodegradables que son de menor calidad a los que duran más años, y nos cobran un precio exagerado, en lo cual también nos dan una información deficiente sobre cómo hacer un plástico degradar de forma correcta. Nos venden un producto y no nos comentan que tienen que ser enterrados para su absorción.
Comentarios