El futuro del trabajo para los jóvenes: energías renovables
- JUAN SEBASTIAN QUIROGA LANCHEROS
- 10 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2021
Autor: Margarita Romero
16 noviembre 2021
https://www.expoknews.com/el-futuro-del-trabajo-para-los-jovenes/

Palabras claves: Energias renovables, sustentabilidad, RSE, Calentamiento global, gases de efecto invernadero.
El mundo está cambiando rápidamente y las energías renovables son una oportunidad para la población ya que pues se busca reducir los gases de efecto invernadero y el problema por el momento es que no se encuentran estas tecnologías en todos los países ni las capacitaciones necesarias para poder usar los diferentes tipos energías renovables, en México según el acuerdo que se tuvo con el programa para la evaluación internacional de alumnos en 2018, se dio a conocer que los estudiantes carecen de conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias.
Los estudiantes dan una explicación correcta de los fenómenos científicos pero casi ninguno demostró competencias altas en física, esta situación limita a los estudiantes mexicanos para aplicar de manera creativa y autónoma de su conocimiento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Frente a este panorama, hay esfuerzos que inician con la responsabilidad social empresarial (RSE), en busca de brindar el conocimiento necesario para los jóvenes interesados en las energías renovables.
La energía eólica es una energía que es muy buena solo se tiene la dificultad de que tienen que ser instaladas estas turbinas en regiones con una buena velocidad del viento, una empresa ya está realizando esta instalación de los molinos de viento, se llama Enel Green power, líder en la generación de energía renovable. Buscan que todas las personas tengan alcance a las energías renovables dado que su falta de investigación y capacitación hacen que estos tengan un costo elevado.
Esta empresa ya tiene un parque eólico en el cual caminar por sus instalaciones se ve una reducción en las emisiones de dióxido de carbono, se han contratado a 18 personas las cuales habitan el área circundante.
Donde a los estudiantes o personas que quieran conocer el funcionamiento de estos generadores de energía al tener personal capacitado para su mantenimiento estos sirven para educar a las personas obteniendo nuevos conocimientos, aumentando las habilidades científicas de los jóvenes.
Podemos concluir que es verdad que los estudiantes y las personas de países de tercer mundo no tienen problemas con su educación en lo cual una falla para mejorar los avances tecnológicos hay que afrontarlos con una mejor educación y nuevas tecnologías para aplicarlas en el área. La energía eólica es una excelente fuente de mantener sin emisiones de carbono la electrificación de las poblaciones de un país, es muy bueno que el parque eólico enseñe el funcionamiento de su plantel energético, con enseñanzas didácticas para los jóvenes y personas que les gusten los temas energéticos, a fututo pueden obtener oportunidades de trabajo solo por el hecho de tener conocimiento.
En nuestro país tenemos problemáticas muy parecidas las que se tienen en México, hace falta una mejor educación para que los jóvenes puedan usar los conocimientos y aplicarlos a la vida cotidiana, dándole un uso a esta tecnología para generar energías limpias, aquí tenemos unos generadores eólicos que están ubicados en la guajira por sus altos vientos debido a estar cerca del mar.
Kommentare